martes, 21 de agosto de 2018

DEFINICIONES CLAVES

DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO

Competencia. Definido como facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando  de manera pertinente y con sentido ético. Llamamos también competencia a la facultad de toda persona para actuar conscientemente sobre una realidad, sea para resolver un problema o cumplir un objetivo, haciendo uso flexible y creativo de los conocimientos, habilidades, destrezas, información o herramientas que tenga disponibles y considere pertinentes a la situación. La competencia es un aprendizaje complejo, pues implica la transferencia y combinación pertinente de saberes o capacidades humanas muy diversas para modificar una circunstancia y lograr un determinado propósito en un contexto particular. Representan un saber actuar contextualizado, crítico y creativo, siendo su aprendizaje de carácter transversal, pues se reitera a lo largo de toda la escolaridad para que pueda irse complejizando de manera progresiva y permita al estudiante alcanzar en cada una de ellas niveles cada vez más altos de desempeño.

Capacidad. Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.  Desde el enfoque de competencias, hablamos de capacidad en el sentido amplio de capacidades humanas. Así, las capacidades que pueden integrar una competencia incluyen tanto conocimientos de campos diversos como habilidades de distinta clase: intelectuales, sociales, verbales, motoras o actitudinales, tanto en el plano cognitivo, interactivo como manual. Incluyen, entonces, el dominio de determinados conocimientos considerados necesarios para el desarrollo de la competencia y el manejo de información sobre un determinado campo del saber, tanto como la posibilidad de discriminar, identificar, clasificar, demostrar o redactar, para poder convertir la información en conocimiento. Pueden incluir, asimismo, cualidades de otra naturaleza como la imaginación, la creatividad, el control de impulsos, la disposición a ju-gar, entre otras. Desde la perspectiva del desarrollo de una competencia, importa tanto el dominio específico de estas capacidades como su combinación y utilización pertinente en contextos variados. No obstante, una competencia selecciona un conjunto variado pero delimitado, es decir, no exhaustivo, de capacidades humanas: no todas las deseables o posibles desde un criterio de pertenencia, sino sólo las indispensables para actuar eficazmente en un campo determinado, sea en el de la comunicación, la convivencia, las ciencias, las artes o en cualquier otro.

Estándares de Aprendizaje. Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Asimismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica. Estas descripciones aportan los referentes comunes para monitorear y evaluar aprendizajes a nivel de sistema (evaluaciones externas de carácter nacional) y a nivel aula (evaluaciones formativas y certificadoras del aprendizaje), por lo que deben ser la base de las orientaciones pedagógicas que se ofrezcan en ellas. En un sentido amplio, se denomina estándar a la definición clara de un criterio, regla de medida o requisito mínimo aceptable para reconocer la calidad de aquello que es objeto de medición y pertenece a una misma categoría.

Desempeño. Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel. Llamamos desempeño al grado de desenvoltura que un estudiante cualquiera puede mostrar respecto a un determinado fin. Es decir, tiene que ver con una actuación que logra un objetivo o cumple una tarea en la medida esperada. Un indicador de desempeño es el dato o información específica que sirve para verificar, valorar o dimensionar en esa actuación el grado de cumplimiento de una determinada expectativa. En el contexto del desarrollo curricular, los indicadores de desempeño son instrumentos de medición de los principales aspectos asociadas al cumplimiento de una determinada capacidad. Así, una capacidad puede medirse a través de más de un indicador. Busca responder interrogantes claves sobre cómo se ha realizado el desempeño o si ha satisfecho las expectativas y en qué grado. Los indicadores deben reunir cinco características: ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.

LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS DEFINICIONES CLAVES ES LA SIGUIENTE:

LAS COMPETENCIAS ES LA MOVILIZACIÓN DE CAPACIDADES, LA CAPACIDAD ES LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES, LOS ESTÁNDARES SON NIVELES QUE DESCRIBEN LOS LOGROS DE LA CAPACIDAD, LOS DESEMPEÑOS SON DESCRIPCIONES PRECISAS DE LAS COMPETENCIAS.


Situación:

Una docente del área de comunicación de segundo grado de educación secundaria, se propone elaborar cuentos para compartir su lectura con las demás estudiantes durante la semana de la juventud y la primavera. Como actividad previa, la docente sugiere que sus estudiantes observen interacciones, comportamientos y demás elementos del contexto e indaguen sobre los intereses de los jóvenes adolescentes. Luego, planea desarrollar la competenciaproduce textos escritos, y para iniciar presenta los pasos a seguir para escribir el cuento: Primero, pensar en los intereses de los adolescentes. Planificar (primera capacidad: planifica) la historia que se desea escribir, escogiendo el ambiente, los personajes y la época en la que transcurrirá la historia. Seguidamente, (segunda capacidad: textualiza) escribir la primera versión del texto en el laboratorio de cómputo, considerando el inicio, el nudo y el desenlace, tomando en cuenta la coherencia de las ideas y las palabras que se utilizan, como también la cohesión a través del uso de conectores y referentes. A continuación, (tercera capacidad: reflexiona) revisar y corregir en parejas el texto, verificando que las ideas estén bien cohesionadas y si cumplen las normas ortográficas y gramaticales; finalmente, editar el cuento por medio de un procesador de textos y añadir imágenes atractivas. Imprimir copias para que las demás estudiantes lo lean.

Según los estándares de aprendizaje y el mapa de progreso de escritura, que deben alcanzar las estudiantes del VI ciclo, nos dice en la descripción que, ellas deben escribir variados tipos de textos a partir de su experiencia previa. Agrupar, ordenar y desarrollar lógicamente las ideas en torno a un tema, estructurados en párrafos. Establecer relaciones entre ideas a través del uso adecuado de conectores, referentes. Utilizar los recursos ortográficos para separar y aclarar expresiones e ideas.
























VISIÓN


Ser reconocidos a nivel regional y nacional por la integralidad de la propuesta educativa, centrada en la formación del ser y el desarrollo de competencias que responden a los estándares de calidad, mediante procesos pedagógicos que reconocen la individualidad y promueven la autonomía de la estudiante, por contar con la infraestructura moderna, equipada con recursos tecnológicos. Apoyados por una comunidad educativa comprometida con el mejoramiento institucional y el de su entorno.

MISIÓN


Somos una Institución Educativa Emblemática Femenina que brinda a las estudiantes una formación integral con pensamiento crítico, reflexivo y creativo, capacidad de resolución de problemas, líderes femeninas con sólidos principios éticos que promueven el bien común, la solidaridad, la justicia, el respeto del ecosistema y con vocación de servicio a la sociedad.

RESEÑA HISTÓRICA

Un 29 de Mayo de 1943, se inaugura el Colegio Nacional de Mujeres “Francisca Diez Canseco de Castilla”, de acuerdo a las gestiones realizadas por el entonces Senador de la Republica, Dr. Celestino Manchego Muñoz, quien tuvo una representación por cerca de 25 años por Huancavelica.

El Padrino de la inauguración del colegio fue el mismo Senador, que fue representado por el Prefecto de Huancavelica, Sr. Diógenes Burga Maradiegui, quien dio por aperturado el funcionamiento del colegio.

Inicialmente funciono con cinco secciones, del primero al quinto año, estando al frente de la dirección la Srta. Iris del Pozo Hidalgo, Huancavelicana, competente profesional, quien desplegó una ardua labor acompañada por una plana de profesoras egresadas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, siendo como sigue:

Srta. Carmela Zaldívar, profesora de Lengua y Literatura, dictaba largar poesías y declamaba en las actuaciones del colegio; Srta. Juana Chang, profesora de Matemáticas: Álgebra, Geometría, Trigonometría e Inglés; Srta. Graciela Portocarrero, prof. de Historia; Srta. Matide Naranjo, prof. de Botánica, Zoología, Anatomía, Fisiología e Higiene, Srta. Donatilda Chavez, prof. de Trabajo Manual: Repostería y Educación Artística; Srta. Julia Vidalón, prof. de Música y Canto, haciendo también las funciones de secretaria y Tesorera; Srta. Teresa Lazo, Auxiliar de Educación y a cargo de las asignaturas de Caligrafía y Ortografía; Reverendo Padre Isaac Sánchez, profesor de Religión.

El funcionamiento de la colegio fue en la casa Testamentería Cedrón, antes Casa Jhoshell, hoy Pasarella, hasta el año de 1949.

Por razones políticas deja de funcionar y recién en 1952 se reapertura en el actual Camal Municipal. Posteriormente se traslada a la Casa Testamentería Sanchez Larraurri, en la Calle García de los Godos, antes Cruz Verde; siendo Directora la Sra. Filomena Pereira de Díaz, quien veía de Huancayo donde había ocupado el cargo de directora de la Normal de esta ciudad. Estuvo al frente del colegio durante tres años, maestra ejemplar, competente, quien tuvo como colaboradoras a las profesoras: Srta. Angélica Ballinas, Prof. de Matemática: Algebra, Geometría; Srta. Socorro Durán, Prof. de Historia; Sra. Ofelia Casablanca, Prof. de Física, Química y Geometría, gustaba de la música y Arte en general; Srta. Matilde Gutiérrez Pickman, Prof. de Geografía, posteriormente reemplazada por la Sra. Graciela Pimentel de Magde; el Sr. Elías Correa, Prof. de Ciencias Naturales, posteriormente reemplazado por el Dr. Alejandro Gutiérrez Pickman; Reverendo Padre Alcides Mendoza Prof. de Filosofía, Lógica y Ética; Sra. Victoria Morales, Prof. de Lengua y Literatura y Psicología; Sra. Victoria Orellana, Prof. de Trabajo Manual, Sr. Jorge Cerdeña, Prof. de Inglés posteriormente reemplazado por la Sra. Angélica Rodríguez de Gutiérrez; Sr. Guillermo Cuba, profesor de Música y Canto; Srta. Luz Durán, Auxiliar de Educación, posteriormente Prof. de Educación Física.

En 1954, me inicie como trabajadora del Colegio, en el cargo de Auxiliar de Educación, tuve la suerte de encontrarme con estas profesoras con quienes vivencié una serie de agradables experiencias. Al ingresar al trabajo me trace una meta con los lemas: “Puntualidad, Trabajo y Honradez”. Laboramos sin medir  tiempo y esfuerzo, descuidando tal vez el hogar en desmedro de los hijos, por el bien de la juventud huancavelicana.

En 1955, se hace cargo de la dirección la Sra. Gladys Fuster de Pazos, en este año que el Colegio toma el nombre de “Francisca Diez Canseco de Castilla”, como cuerdo que surge de una sesión de Padres de Familia. Pasan los años, se suceden cambios permanentes de directoras, siendo: en 1956 la Srta. Elina Flores Torres; en 1957 a 1958 la Srta. Lucía Alarcón Silva; en 1959 a 1961 la Sra. Aurora Paredes de Tello, quien es autora de la letras del Himno del Colegio, con la música del Reverendo Padre Esbiardo Palomino Pareja; en 1962 a 1963 la Sra. Yolanda Fernández Torres de Molina, 1964 la Sra. Luz Laredo de Mendoza, 1965 a 1968 la Sra. Angélica Ballinas, huancavelicana, directora que más tiempo estuvo a cargo del colegio, bajo su mandato tomamos por asalto, si el término cabe, las instalaciones que hoy ocupa, antes Colegio Nacional de Varones “La Victoria de Ayacucho”. Este año se le asigna la nomenclatura de Gran Unidad Escolar “Francisca Diez Canseco de Castila”: en 1969 se encarga de la dirección la Srta. Socorro Durán hasta 1970. A partir de este año se hacen cargo del Colegio la Congregación de la Madres Franciscanas del Niño Jesús siendo directora la Reverenda Madre María Luisa Escobar Pasco, trabajadora exigente, su presencia dura hasta 1972, siendo reemplazada por la Madre Cecilia Mondoñedo. En 1973 se desalojan las instalaciones por encontrarse en malas condiciones, reconstruyéndose toda la infraestructura por las gestiones de los huancavelicanos Saúl Haraguchi Ruíz y el Ing. Luis Cárdenas Dávila. El trabajo dura cera de 1 año. Fuimos alojados en la escuela primaria las verdes. En 1974 se reapertura la institución contando con ambientes nuevos. En 197, vuelve a ocupar la dirección la Reverenda Madre Luisa Escobar Pasco, quien permanece hasta 1977, fue remplazada por la Reverenda Madre Martha Elena Edward Betancour. Así, vi pasar directoras y profesoras, alumnas, vivenciando hechos alegres, tristes, satisfacciones hasta que en 1982 me toco abandonar el colegio con la satisfacción del deber cumplido a cabalidad, por el bien de la juventud huancavelicana.

lunes, 20 de agosto de 2018

TIPOS DE ORGANIZADORES VISUALES

a) Cuadros sinópicos


Son organizadores visuales que se utiliza como un recurso instructivo, definiéndose como una representación visual que se encuentra organizado la organización lógica del material educativo. Estos cuadros proporcionan la estructura general del tema a desarrollar. Se elabora de dos formas usando llaves y resumiendo la información de lo general a lo particular y de izquierda a derecha. 

Para organizar la información con el sistema de llaves, podemos hacerlo siguiendo la guía que se muestra a continuación:



b) Mapas conceptuales

Son organizadores visuales o gráficos que permiten resumir información a través de símbolos. También está considerado como estrategias pedagógicas que el docente ejecuta en sus sesiones de clase para desarrollar en nuevo conocimiento. Estas herramientas se caracterizan por jerarquizar y relacionar la información en forma globalizada, se forman enunciados haciendo uso de conectores. Están compuestos de:

a. Concepciones o pensamientos.
b. Conectores de enlace.
c. Enunciados o preposiciones
d. Líneas y flechas de enlace
e. Conexiones cruzadas
f. Representado por gráficos, elipses u óvalos

En su presentación se observa o evidencia la relación jerárquica, podemos hacer uso de colores, permitiendo una vinculación de temas generales y específicos. 

Son importantes porque permite construir nuevos conocimientos en base al desarrollo de habilidades para procesar, organizar, c)priorizar informaciones valiosas, identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.


c) Mapas semánticos

Son organizadores creados especialmente para el análisis de textos, pueden ser aplicados en todos los niveles de educación. Los mapas semánticos se pueden trabajar para reforzar la lectura organizando la información y las ideas partiendo de la general o central, en este organizador no es recomendable colocar palabras de enlace formando proposiciones.


d) Mapas mentales

Todo organizador es una representación gráfica de una idea o tema que están asociadas a palabras claves. Los estudiantes deben organizar la información en forma sistemática; representada y estructurada de formas radiales. Los mapas mentales como herramienta facilitan la retención o memoria facilitando los procesos de aprendizaje en los estudiantes.

Como su nombre lo indica, los mapas mentales a diferencia de otras técnicas permiten representar un conocimiento teniendo en cuenta los procesos cognitivos de hemisferios cerebrales.

Entre las características más representativas de los mapas mentales tenemos:

a. Está centrado en imágenes como parte principal.
b. Los principales temas se difunden a partir de una imagen central que luego va ramificándose.
c. Las ramificaciones se realizan a partir de una imagen o palabras. Los puntos de menor importancia son ramificadas partiendo del tronco a las ramas superiores.
d. El conjunto de ramificaciones van formando las estructuras del conocimiento. 

Tal como su nombre indica los mapas conceptuales se desarrollan partiendo de conceptos, en cambio los mapas mentales partiendo de ideas o imágenes, mucha importancia se da la lluvia de ideas para llegar a la palabra clave.


Estos mapas mentales están organizados en tres columnas y son utilizados para elevar el aprendizaje de los estudiantes, partiendo de la reflexión, comprensión y desarrollo de nuevos conocimientos. La primera columna (C), se denomina lo que se conoce, en conclusión los saberes previos de los estudiantes; la segunda columna (Q) se anota lo que se quiere conocer para aprender cada día más. En la tercera columna (A) se anota todos los nuevos conocimientos aprendidos lo que se ha aprendido, lo cual exige un buen ejercicio reflexivo para los estudiantes.

e) Diagramas Causa-Efecto

El Diagrama Causa-Efecto o de Ishikawa; también se conoce como Diagrama Espina de Pescado. Su organización consiste en una cabeza, la línea principal que es la columna y líneas secundarias a la principal formando ángulos de 70°. Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), el diagrama se va formando de acuerdo al tema a desarrollar. El uso de este organizador gráfico es necesario cuando los estudiantes consideran las
causas reales de un hecho o dificultad.

Con el desarrollo de estos diagramas de causa-efecto es importante organizar juegos o dinámicas durante la aplicación de la sesión de clase permitiendo realizar el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos en diferentes situaciones, dejando a criterio de cada grupo el ampliar o mejorar su trabajo; haciendo que los estudiantes comprendan el problema tratado, de tal manera que se visualicen las razones, motivos o factores principales y secundarios de este, identificando las soluciones para posteriormente tomar la decisión que corresponda.


f) Líneas de tiempo

Permiten ordenar secuencialmente los eventos de determinados hechos como la historia de tu familia, comunidad en general, con estos gráficos se visualiza con mucha claridad diversos sucesos partiendo del tiempo. Si deseamos elaborar una línea de tiempo lo primero que debemos hacer es reconocer e identificar las fechas de inicio y final, en que sucedieron u ocurrieron; seleccionar los hechos más sobresalientes del tema estudiado para poder fijar las distancias de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.

LÍNEA DE TIEMPO DE HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

g) Organigramas


Son gráficos de organización de la organización de instituciones, empresa. Representa en forma jerárquica la organización es muy importante recalcar que un organigrama puede estar presentado según la formación profesional del jefe o autoridad de quien está a cargo la organización, su elaboración puede ser vertical para indicar mayor autoridad u horizontal para generar confianza y trabajo en conjunto.


h) Diagramas de flujo

Son técnicas que los estudiantes utilizan. Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas para simbolizar una serie de secuencias con instrucciones numéricas dentro de una secuencia. Esta última se refiere a la posibilidad de facilitar la representación de cantidades considerables de información en un formato gráfico sencillo. Los algoritmos se componen de procesos u operaciones representadas gráficamente por medio de representaciones o cifras generales y estandarizadas: óvalos para iniciar o finalizar el algoritmo; rombos para comparar datos y tomar decisiones; rectángulos para indicar una acción o instrucción general, etc.

Hacer uso de los números en clase permite hacer representaciones y soluciones de problemas; implica que los estudiantes se preocupen por identificar los pasos de la solución de problemas, formando un panorama extenso y real de las soluciones; así mismo permite que los estudiantes comprueben si han seguido los pasos para resolver los problemas; y si existe procedimientos duplicados se pongan de acuerdo el momento de discutir la solución.

Los diagramas de flujo permiten que el lector comprenda el tema desarrollado, estos diagramas son recomendables porque se observa la secuencia lógica y las soluciones planteadas.

i) Diagrama de Venn

Son organizadores que facilitan la comprensión de la relaciones de elementos entre sí y con los demás, especialmente en conjuntos. La utilización de círculos se sobreponen para representar grupos de elementos que se interrelacionan o son comunes. Como el máximo representante tenemos al matemático y filósofo británico John Venn quién quería representar gráficamente la relación matemática o lógica existente entre diferentes grupos de cosas. Si sobreponemos figuras geométricas
indican la existencia de conjuntos pequeños o están incluidos en otros demostrando que tienen características comunes entre sí; en el área restante, propia de cada figura, se ubican los elementos que pertenecen únicamente a esta.


j) V de Gowin

La V de Gowin son instrumentos que tienen la finalidad de aprender a aprender y a pensar. Es un organizador que tiene el modelo de V, en el que se representa de manera visual la estructura del conocimiento.

La V de Gowin ayuda a analizar actividades de experimentación y relación cada estudiante hace uso de sus sentidos para explicar y fundamentar los conocimientos teóricos de investigación; los estudiantes deben lograr argumentar sus teorías y prácticas teóricas.